El Día Internacional de la Juventud, celebrado en 12 de agosto, ha sido instituido por la Organización de las Naciones Unidas en 1999, como resultado de la Conferencia de los Ministros Responsables por los Jóvenes, e integra el calendario oficial de Brasil desde 2002. Es una data que busca dar visibilidad a las cuestiones relacionadas a la juventud en distintos campos, además de estimular el compromiso de gobernantes y la sociedad civil en la lucha por la mejora de las condiciones de vida de esa población.
Para discutir algunas de esas demandas, así como el protagonismo juvenil en importantes transformaciones del país, la Coordinación de Juventud de la Secretaría Municipal de Derechos Humanos y Ciudadanía y el Centro Cultural de la Juventud de la Secretaría Municipal de Cultura de São Paulo promovieron, durante agosto de 2014, el “Mes de la Juventud”, con una serie de presentaciones artísticas y debates en espacios públicos de la ciudad, teniendo como ejes las acciones colectivas en distintos momentos históricos, la violencia, los derechos humanos, el deporte y la producción cultural relacionada a los jóvenes brasileños.
Realizado en el Centro Cultural de la Juventud en el emblemático 12 de agosto, y organizado en colaboración con Ação Educativa, el Seminario Cultura y Juventud ha integrado esa programación y tuvo como discusión central el área cultural como campo de trabajo para jóvenes. En la primera mesa de debates, con enfoque en los desafíos de formación artística y calificación profesional, se ha discutido las políticas públicas de apoyo, ampliación y fomento implementadas por la Municipalidad de São Paulo, mientras en la segunda mesa fueron abordados procesos creativos y experiencias emprendedoras culturales juveniles provenientes de las periferias.
El Seminario ha contado con la participación de gestores, investigadores, artistas y emprendedores jóvenes como debatientes y el público participante. Esta publicación organiza algunas reflexiones, experiencias y perspectivas por ellos presentados, tanto en el sentido de resaltar la importancia de esas contribuciones, como en la expectativa de influir en nuevas acciones que puedan ampliar la inserción de jóvenes en el mercado de trabajo, así como expandir sus posibilidades de creación y experimentación cultural.